¡Al fin hemos abierto nuestras puertas nuevamente! Para dar este paso hemos adaptado nuestro espacio y servicios a la nueva realidad que estamos enfrentando. No nos gusta hablar de "nueva normalidad", sino de una realidad diferente que amerita crear puentes entre nuestra forma de vivir anterior y la actual, estando en constante reinvención y requiriendo de nosotros adaptarnos constantemente junto a nuestros clientes. A continuación te cont:mos acerca de nuestro nuevo funcionamiento y te invitamos a seguirnos en nuestro instagram (muhucoworkfamiliar) para estar atentos a todos nuestros comunicados de forma más dinámica. Si tienes dudas o inquietudes escríbenos a barbara@muhu.cl Acá vamos! ¿Cómo nos hemos preparado para recibirlos? Contamos con protocolos basados en las indicaciones del SEREMI de Salud para...
Por Bárbara Álvarez. Psicóloga y Co- fundadora Mu'hu Si algo ha dejado en claro el confinamiento, de manera irrefutable, es la dificultad para conciliar las actividades relacionadas a la crianza, el trabajo doméstico y el remunerado. Ya no existe hombre ni mujer que pueda poner en duda la excesiva carga que esto conlleva, y que juzgue a una persona que trabaje desde casa, sobretodo si ésta es mujer. Mu'hu nace, en gran medida, de la sensibilización con esta problemática a la que muchos recién hoy se han visto enfrentados en esta situación extrema. Sin embargo, desde hace mucho tiempo, miles y millones de mujeres que trabajan desde su casa, por opción propia o forzada, la enfrentan día a día. No quiero excluir...
Al fin retornas a la casa iniciando una de las etapas más emocionantes de tu vida. El desafío es tremendo, pues debes poner en práctica toda lo que aprendiste sobre los cuidados de un bebé, y ahora sin la ayuda de los especialistas que te acompañaron durante los primeros días en la clínica. ¿Qué hace un bebé durante su primer mes?, ¿es normal que tenga hipo?, ¿cuándo se le caerá el cordón umbilical?, ¿cómo sé que no sufre de estreñimiento? En este nuevo artículo te entregaremos toda la información que debes saber durante este periodo.
El parto. Nuestro pequeño recién nacido es entregado a la madre y se produce el primer contacto piel a piel. Lloramos de la emoción y luego revivimos el momento con esa primera foto que nos revela nuestro primer encuentro. Sin embargo, el apego va más allá de lo que se genera en ese instante, o posteriormente, durante la lactancia, el porteo, entre otros. Entonces, ¿de qué se trata?
Te sorprendimos, ¿no? Resulta que, en 2012, se publicó la NCh 3262-2012, la cual regula el Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal al interior de las empresas públicas y privadas la que establece reglas generales para trabajar mejor. Para Andrea Obrador, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, que expresó en el sitio web Proforma.cl, esta norma “busca promover el cambio cultural al interior de las organizaciones a fin de favorecer el ingreso, la permanencia y desarrollo de las mujeres en los espacios laborales de calidad” ¡Chan! Asimismo, la NCh busca unificar esfuerzos al interior de las organizaciones, potenciando la presencia y convivencia tanto de hombres como de...